ARGENTINA LE GANÓ A VENEZUELA EN MAR DEL PLATA

En el estreno de la segunda ventana clasificatoria para la AmeriCup 2025, el seleccionado nacional de Pablo Prigrioni derrotó a Venezuela por 72 a 61, en un encuentro disputado en el Polideportivo Islas Malvinas de la ciudad de Mar del Plata. Con este resultado, Argentina se ubica momentáneamente en la cima del Grupo A con 5 puntos y un récord favorable de 2-1.

En el repertorio argentino aparece Juan Fernández con 20 unidades (5/9 en triples), Gonzalo Corbalán con 16 y los 11 de José Vildoza, los únicos tres integrantes en doble dígito de puntos. En la otra vereda, los máximos goleadores fueron Michael Carrera con 19 y José Ascanio con 11 tantos.

Un planteo intenso, rápido y generoso para aplicar un estilo frenético y que le permitieron recurrir con frecuencia a los espacios en defensa que concedió el rival. Desde la conducción, la seguridad en sus pases y los recursos de Gonzalo Corbalan, el equipo construyó un juego asociado entre sus figuras para establecer una brecha de ocho unidades (21-13). Esos aspectos y virtudes colectivas se complementaron con la adquisición de hasta nueve rebotes en ofensiva, siendo una de las características más recurrentes y propias de la vinotinto.

 

 

Argentina impuso un esquema dinámico y contundente, con un altísimo rendimiento de Juan Fernández (tres triples en el segundo segmento), con ingresos interesantes desde el banco y con la convincente presencia de los internos en la pintura, un apartado estadístico que aportó el 44% de los puntos acumulados en la primera mitad.

Durante esos pasajes también absorbió cualquier intento de reacción por parte de Venezuela, con una presión constante sobre la salida para ocasionar numerosas pérdidas e inconvenientes en el traslado del balón. Otro de los factores condicionantes fue la ineficaz efectividad desde el perímetro con sólo cuatro aciertos en 21 intentos (19%), una cifra elocuente del esfuerzo y la estrategia albiceleste ante jugadores claves del elenco contrario para limitir sus opciones de anotación.

La segunda ventana concluirá el lunes 25 de noviembre con el cruce frente al selectivo de Colombia, partido que también se jugará a las 22:15hs en el Polideportivo Islas Malvinas, de la ciudad de Mar del Plata. En febrero 2025 y de visitante, se cerrará el grupo enfrentando el jueves 20 a Venezuela y el domingo 23 a Colombia.

Los tres mejores equipos del Grupo A, B y D junto a los dos mejores del Grupo C y el país anfitrión se clasificarán al torneo. La AmeriCup 2025 se disputará del 23 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua.

 

 

¿Cómo salieron el resto de selecciones?

También en el Grupo A, es decir, competencia directa con Argentina, Colombia logró vencer a Chile 80-74 en suelo de la Roja. El sobresaliente en el próximo rival de la Albiceleste fue Michaell Jackson Wright con 25 puntos, cuatro rebotes y dos robos. Y en la Zona D de la competencia Cuba, Bahamas, Estados Unidos y Puerto Rico tuvieron acción.

Estados Unidos logró vencer a Puerto Rico 108-66, con tres jugadores por encima de las 15 conversiones. El mejor fue Javonte Smart con 20 unidades, cinco rebotes, cinco asistencias y una recuperación. La plantilla estadounidense estaba conformada por jugadores de G-League. Mientras que Cuba ganó 76-62 y logró bajar a un Bahamas sin sus figuras NBA que la habían colocado en un pedestal, por lo menos en América. Yoanki Mensia fue el destacado de los cubanos con 17 tantos y ocho tableros.

 

 

 

 

Fotos: Gentileza FIBA

 

 

Te puede interesar

LA AGENDA DE LA SELECCIÓN ARGENTINA PARA ESTE AÑO

Sebastian Fabricius

ARGENTINA SUPERÓ A COLOMBIA Y SE ACERCA A LA AMERICUP 2025

Sebastian Fabricius

URUGUAY, BRASIL Y CANADÁ SE CLASIFICARON A LA AMERICUP 2025

Sebastian Fabricius